Agentes de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

 Seguimos con el Reto2.


Paso 1 Localiza un portal de transparencia

En mi caso, el portal del Senado. 

Página Principal (con posibles accesos al portal marcados en rojo) y 





Página del Portal.

Paso 2 Evalúa someramente la experiencia

¿Conocías el Portal?

No.

Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?

Me costó un poco: esperaba encontrar el enlace en los pies de la página (ver el enlace de participación ciudadana y el de relaciones con la ciudadanía). Sin embargo, se encuentra bastante arriba en el diseño pero con poco contraste de color.

El enlace de Participación Ciudadana lleva a una página vieja del Congreso relacionada con Europa.

Sin embargo el de Relaciones con la ciudadanía si lleva a una página que contiene otro enlace al Portal de Transparencia  



Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?

No es el caso.

¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

Me parece bastante prolijo para bien, aunque al principio la gran cantidad de epígrafes puede asustar.

¿Te parece útil?

Sí me parece útil, aunque necesitaría dedicar más tiempo a realizar una evaluación de calidad más exhaustiva. Tengo la impresión de que la clase política a estos niveles (Congreso y Senado) es ya bastante escrupulosa (gracias a las leyes de transparencia, otra historia es el personal cercano, las administraciones locales y lo que pasa después de dejar los cargos públicos).


Pasos 3 y 4 Diagnóstico y mini plan de mejora

En lineas generales el portal me parece:

- Accesibilidad: El número de clicks para acceder a una información concreta no es mínimo pero es razonable dada la cantidad de información que proporciona (no más de 4 habitualmente). Tiene un sello de ILUNION de cumplimiento de las WCAG-WAI 2.0 AA. La Declaración de Accesibilidad está disponible desde marzo del 19 y se renueva cada 6 meses.



- Claridad

El lenguaje es correcto si bien adocele de usar bastante terminología administrativa. El primer portlet ("Sobre la Transparencia") trata de ayudar a navegar  aunque su información es un poco confusa (barras de navegación y migas de pan).

Se echan en falta tutoriales, glosarios o enlaces para hacer más didáctica la información copiosa pero espartana.

-Estructura: la estructura es buena con 8 epígrafes principales, múltiples secundiarios, terciarios y más (por ejemplo: (Informacion Económica y Contractual -> Contratos -> Menores -> Desde Enero 19.

- Reutilización: El catálogo de datos abiertos si que parece no estar al día, esto dificultará el análisis de datos que requerirá realizar web scraping en algunos caso.


Plan de Acción

Acción 0 Acceso

Proporcionar más contraste al icono que enlaza al portal de accesibilidad. Está ahí pero parece que se esconde por algún criterio estético poco funcional. 

Asímismo, mejorar la información de introducción con enlaces, algún tutorial y ejemplos.

Acción 1 Búsqueda

Mejorar el buscador de información. Un buscador no "tuneado" devuelve demasiados datos, la mayoría de ellos poco relevantes o mal ordenados: es complejo, los títulos de las páginas encontradas a menudo no son suficientemente informativas, no se muestra algo del contenido para poder discriminar, aparecen duplicados ...



Acción 2 Datos Abiertos

Mantener al día la información proporcionada en el Portal de Datos Abiertos, como he comentado, actualmente es necesario extraer información directamente de páginas web (por ejemplo para analizar la información de los últimos contratos menores ya que estos no han sido publicados en formato csv o xml).




Accion 3 Gráficos e información agregada

Incorporar más información estadística, visual y procesada. Si bien los datos están ahí, la clave es que el ciudadano pueda obtener algún conocimiento de ella sin que se requiera un análisis detallado. Proporcionar métricas, gráficos temporales y diagramas ayudaría a hacer la información más accesible y atractiva.


En definitiva, mejorar la experiencia de usuario de aquellos que navegan sin dejar de seguir proporcionando la información de manera que sea fácil poder analizarla por medios informáticos.






Comments

Popular posts from this blog

Mi primera entrada de Gobierno Abierto

Diseño colaborativo de servicios públicos #INAPGobiernoAbierto

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto